martes, 21 de agosto de 2012

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 266



FEBRERO-MARZO 2012

CONTENIDO
La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
Adriana Marshall

Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años’ 90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables.

La producción pública de medicamentos en la Argentina. Interrogantes y oportunidades
Bramuglia - Godio - Abrutzky

Este artículo aborda una descripción sobre las características generales de la industria farmacéutica y sus especificidades y analiza algunos rasgos salientes de la industria nacional. La sanción de la ley de Investigación y producción pública de medicamentos como bienes sociales, 26688/2011 impulsa los medicamentos como bienes sociales y abre nuevas posibilidades y variados interrogantes: alternativas para superar las limitaciones institucionales que enfrentan los laboratorios públicos, opciones de política sectorial que superen las dificultades que enfrenta la provisión de salud pública en la Argentina, posibilidades de los laboratorios públicos de desarrollar actividades de I-D significativas acorde con los avances de la biotecnología, entre otros. El dilema actual para el Estado es financiar a la industria nacional privada o coordinar/diseñar un plan de desarrollo conjunto entre los organismos pertenecientes al Complejo Científico Tecnológico que posean laboratorios para articular investigación farmacológica básica estatal y la producción de medicamentos esenciales y huérfanos para más del 50% de la población argentina sin cobertura médica excepto la pública.

Gobiernos, terminales y autopartistas: ¿cómo se define la regulación en la industria automotriz?
Javier Lewkowicz

La violenta apertura y desregulación de la economía argentina en la década de los `90 supuso la virtual desaparición de una parte importante del tejido industrial. La industria automotriz ingresó en un régimen de privilegio, al gozar de una cuota importante de protección, al tiempo que se desreguló la provisión de partes y piezas. La nueva normativa impulsó la integración con el Brasil, un esquema de tipo regional que está en línea con la estrategia del sector en el nivel mundial. De esta forma, el trato diferencial que recibió el sector automotor respecto de los demás segmentos industriales y, a la vez, la similitud en relación con la estrategia óptima global del sector, proporcionan un amplio campo para analizar la lógica de toma de decisiones de la política pública y la capacidad de lobby del sector privado.

Este trabajo ahonda en la negociación entre terminales de la Argentina y el Brasil, autopartistas y gobiernos para definir los principales cambios normativos en el sector. Para ello, se basa sobre el análisis de una larga serie de artículos periodísticos.

El mejor alumno en la picota
Jorge Gaggero

El texto que sigue fue escrito hace una década -terminado el 2 de abril de 2002- cuando la crisis del derrumbe del régimen de convertibilidad tocaba su “piso” económico y comenzaba una recuperación (durante marzo/abril) que las estadísticas mostrarían con alguna demora. Publicado entonces sólo en Alemania por la Revista “Entwicklung und Zusammenarbeit” (“R+Z”, “Desarrollo y cooperación”, abril de 2002) su difusión hoy en la Argentina tiene el interés de reflexionar a la distancia acerca de las críticas circunstancias de aquella época, muy reciente en términos históricos, sus raíces y los desarrollos desde entonces verificados por y para nuestra sociedad.

A diez años de las movilizaciones de 2001, su legado en los movimientos socioambientales
Lorena Bottaro - Marian Sola Álvarez

Luego de la crisis de 2001, el escenario político y social posibilitó la expansión de diferentes formas de acción colectiva. Estas se desarrollaron, por un lado, en torno de demandas de derechos económicos y sociales que durante la década de los ‘90 habían sido sistemáticamente violados a raíz de la profundización del modelo neoliberal, y por otro lado, a partir de la ampliación de demandas vinculadas especialmente con derechos culturales, identitarios, territoriales y ambientales.

En este artículo las autoras proponen retomar algunas de las dimensiones a través de las cuales se expresaron las experiencias de movilización social más relevantes durante la década de 1990 y poscrisis de 2001 y analizar las rupturas y continuidades que en relación con ellas presentan los movimientos socioambientales que se expandieron a lo largo de los últimos años en nuestro país y en otros de América latina.

¿Algo viejo en lo nuevo? La vinculación entre China y América latina
Pablo Nacht

Debido a la escasez de recursos que presenta su territorio, la diplomacia china ha encarado un proceso de vinculación externa para establecer la dirección de sus inversiones que puedan ser complementarias a las necesidades de materias primas, petróleo y alimentos. En este sentido se han dirigido las Empresas Estatales (EE) en las áreas estratégicas para la economía china, a través del desarrollo de infraestructura y procesamiento de materias primas en las naciones que no cuentan con los medios para explotarlas.

Los recursos naturales que China necesita se pueden clasificar en tres categorías: minerales, energéticos y alimenticios. África (Norte y la costa occidental) se ha erigido como la región fundamental para hacerse de los dos primeros, con fuertes inversiones en varios países del continente y sin los requisitos y pautas que generalmente piden las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS). La RPCh. ha logrado desplazar a las inversiones occidentales en varias naciones, consiguiendo el apoyo de estos gobiernos africanos al tiempo que obtienen la desconfianza de los antaño inversores occidentales. Esta política de la Inversión Directa Extranjera (IDE) china sobre África ha sido acompañada con condonaciones de deuda y algunas ayudas en la construcción de edificios públicos que son visibles a la población nativa. De esta manera China va construyendo na imagen positiva en la región. Así el gigante asiático ha impulsado una serie de inversiones a través de sus EE para invertir en aquellos países o regiones que sean complementarios con sus intereses y requerimientos. De esta manera la IDE china ha comenzado a competir con la occidental, ya no sólo en el área de influencia natural de China, como es Asia, sino también en África y América latina.

El desarrollo de la biotecnología y las vinculaciones público-privadas.
Valeria Arza - Mariela Carattoli

La inversión que realiza la Argentina en biotecnología ha crecido en el último tiempo pero todavía queda muy relegada en la perspectiva internacional. Hay alrededor de 90 empresas que utilizan aplicaciones biotecnológicas. Se trata en general de empresas innovadoras y dinámicas cuyas exportaciones han crecido en el último tiempo pero en promedio su aporte al producto nacional es bajo y sólo una minoría ha conseguido innovación para el mercado internacional. Existen a su vez alrededor de 50 centros públicos de investigación (CPI) en biotecnología que dominan una mayor cantidad y diversidad de técnicas biotecnológicas que el sector privado, invierten más recursos y tienen personal más capacitado. La política pública ha sido favorable al desarrollo de esta tecnología y ha promovido la inversión privada y las alianzas público-privadas.

En el nivel global, el desarrollo de la biotecnología depende del avance científico de una multiplicidad de disciplinas que tienen a la investigación pública como principal referente. Por tanto, el sector privado ha necesitado establecer vinculaciones con CPI fundamentalmente mediante la concesión amplia de licencias y la creación de empresas por parte de científicos. Si bien esas modalidades han sido señaladas como las más apropiadas para industrias que se apoyan fuertemente en el conocimiento científico, como sucede con la biotecnología, también estas modalidades son las que conllevan mayores riesgos asociados con la privatización del conocimiento público (Arza, 2010).

Estrategias de articulación y asociación con el Estado.
Valeria Serafinoff

Este trabajo se propone analizar las estrategias de vinculación entre los actores involucrados en la construcción, operación y mantenimiento de los caminos en la Argentina en cada uno de los dos modelos de regulación vial definidos entre 1989 y 2010. Específicamente, el trabajo analiza las estrategias desplegadas por los concesionarios viales con el fin de indagar en sus capacidades para ejercer presión sobre las instituciones estatales. Más allá de los cambios en las modalidades adoptadas para el mantenimiento y reparación de los caminos, se observa una continuidad en los actores empresariales, la cual es incluso anterior al período sobre el que centramos el análisis puesto que los concesionarios que se hicieron responsables de los corredores licitados en 1989 son las mismas empresas que, hasta ese entonces, ejecutaban las obras viales a través de contratos de obra licitados por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Como se intentará demostrar a lo largo del presente trabajo, los patrones de interacción que se observan entre los empresarios del sector y el Estado en la regulación sectorial no son propios del período en que se inaugura la concesión de redes viales, como modalidad para la reparación y mantenimiento de los caminos, sino que existe una importante continuidad respecto de las estrategias desplegadas por los empresarios en décadas anteriores.

Portugal. Ensaio contra a autoflagelaçao
de Souza Santos, Boaventura - Teubal, Miguel

Boaventura de Sousa Santos ha hecho importantes aportes al análisis de múltiples aspectos de la vida social, política y cultural del mundo contemporáneo. En este libro aborda en profundidad la crisis de Portugal, su país, que conoce y siente como pocos. Lo subtitula “ensayo en contra de la autoflagelación” quizá por la necesidad de ir en contra de aquella corriente planteada en círculos financieros, intelectuales y cotidianos de la vida que tiende a naturalizar la crisis mundial, así como las nefastas propuestas para “solucionarla”; pero fundamentalmente porque considera inútiles las penurias que se afirma son necesarias para hacer frente a esa situación. En los casos de Portugal, Grecia, España e Irlanda (en conjunto los países de
nominados despectivamente PIGS usando las siglas en inglés), sus respectivos gobiernos no terminan de aplicar ajustes infinitos en contra de sus “representados”. Sus dirigentes consideran estos ajustes inevitables, una actitud que deriva por cierto del TINA thatcheriano y neoliberal (no hay alternativas también por sus siglas en inglés).


REVISTA SUMMA+ Nº 122



ÍNDICE Y CONTENIDOS

LOS ATRIBUTOS DEL PODER
Por Fernando Diez

CONTINUIDAD HEXAGONAL
Museo Soumaya
FREE Fernando Romero

LA ESCALA DE UN NUEVO ÍCONO
Centro Cívico del Bicentenario
GGMPU Arquitectos – Gramática/Morini/Pisani/ Urtubey + Lucio Morini

ACRÓPOLIS GUBERNAMENTAL
Edificios de descentralización administrativa
Esteban Bondone, arq. / BBGOOO Arquitectos Asociados

FIGURA ESPIRITUAL
Palacio de la Paz
Foster + Partners

EL MISTERIO DE LA CRUZ DE LA SELVA. Valor simbólico y peso específico
Parque Temático de la Cruz
Por Martín Di Peco
Estudio Cella & Asociados

DOMO POPULAR
Centro Nacional para las Artes Escénicas
Paul Andreu Architecte / ADPI / BIAD

LA ESCALA DE LO GRANDE
CCTV Headquarters
OMA

IMÁN CULTURAL
Puerto de la Música
Por Unidad de Proyectos Especiales / Gobierno de Santa Fe
Oscar Niemeyer Arquitecto

Acción política desde la arquitectura
Por Josep Maria Montaner y Zaida Muxí

ARQUITECTURAS DEL PODER; ARQUITECTURAS DEL HACER
Por Martín Di Peco

PROYECTOS AUTOGESTIONADOS
Camiones, contenedores, colectivos
Por Santiago Cirugeda Parejo
Nau de les arts / Proyectalab
Recetas Urbanas - Santiago Cirugeda

MICROURBANISMO INSTANTÁNEO
Parque cultural Tiuna El Fuerte / Operaciones de micro cirujía urbana
LAB.PRO.FAB

ARQUITECTURA REVERSIBLE. Entrevista a Luca Stasi
Latren, Centro Cultural Ciudadano
Por Eugenia Soria
A.C. El Nodo / Ctrl+z - Arquitectura reversible / Lamatraka / Straddle3

CONSTRUYENDO CIUDAD COMO OBJETO DE CONSENSO
Ciudad Roca Negra
Ariel Jacubovich | Oficina de Arquitectura

CREATIVIDAD Y BASURA
RUS La Paz / El alto: sombras chiwiñas
Basurama+Eva García

PROTOTIPO, MONUMENTO, UN MINISTERIO, EL MINISTERIO
EXPLORACIONES FORMALES
Por Carlos Eduardo Comas

DE LO EXTRAÑO Y LO ENCANTADO
Arquitecturas de la excepción
Por Guillermina Abeledo

Casa Vuelo de pájaro
Bernardo Rodrigues Arquitecto

Casa Folha
Mareines + Patalano Arquitetura

Tree Hotel en Harads | Mirrorcube
Tham & Videgard Arkitekter

Poliedro habitable
Manuel Villa Arquitecto

Insinuaciones
Casi ruinas brutalistas al borde del lago
Por Ruth Verde Zein

LA ÚLTIMA AGONÍA
The Agony of Power. Jean Baudrillard
Por Fernando Diez

Cuaderno de viajes
Mykonos en papel
Por Ignacio Ros de Olano

Disquisiciones
Hablame, rompé el silencio
Por Rafael E. J. Iglesia

Noticias

Texturas
Castellano moderno
Por Roberto Fernández

Revelaciones
Salamone surrealista
Por Juan Antonio Lázara y Mario Sabugo

Post Scriptum
Urbanismo y arquitectura en el cine
Por Sergio M. Marques

REVISTA SUMMA+ Nº 121



ÍNDICE Y CONTENIDOS

Densidad interior
Biblioteca central UDP
Mathías Klotz Arquitecto

EQUIPAMIENTO CULTURAL
Laboratorio cultural
Centro cultural Roberto Gritti
DAP Studio + Paola Giaconia

Cromos en pentagrama
Casa de la música
GEZA / Gri e Zucchi Architetti Associati

Solución modular
Sala de clases modulares
Sebastián Irarrázaval Delpiano, Erick Caro y Cristián Irarrázaval Arquitectos Asociados

Vistas serpenteantes
Colegio San Sebastián
Ian Tidy, Albert Tidy y Cecilia Aldunate, arqs.

SISTEMATIZACIONES
Familia prototípica
Unidad de Proyectos Especiales, Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, Gobierno de Santa Fe

Escuela Técnica Nº 508

Jardín de Infantes Nº 121

Variación y tema
Claudio Sat, Unipessoal, Lda.

Complejo “Dos arcos”

Complejo Alvito

Complejo de Furadouro

PABELLONES
Otoño y primavera
CEIP 2L Martinet
Mestura Arquitectos

Abierto al paisaje
Escuela pública en Votorantim, San Pablo
GrupoSP

EXPLORACIONES MATERIALES
Construcciones didácticas
Escuela Tipu Sultan Merkez
Roswag Architekten

Escuela Serrano
Franco Piccini Arquitecto

Escuela Nueva Esperanza
Al Borde Arquitectos, David Barragán & Pascual Gangotena

Juego de seducción
Escuela de Artes Plásticas de Oaxaca
Taller de arquitectura / Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Rafael Carrillo

La sombra en América Latina
Por Jorge Hampton

Small and smart
Expresiones de la arquitectura contemporánea eslovena
Curador Jeff Bickert

Paredes y Pedrosa: arquitectura de reparación
Por Anatxu Zabalbeascoa

Biblioteca pública de Ceuta

Auditorio de Lugo

Museo visigodo de Mérida

Museo de Almería

Villa romana La Olmeda

Universidad Popular Infantil
UPI Gandía

Lecturas

Cuaderno de viajes
Colonia del Sacramento en papel
Por Ignacio Ros de Olano

Insinuaciones
El círculo abierto de la modernidad
Por Ruth Verde Zein

Disquisiciones
Habitando en la esquina
Por Rafael E. J. Iglesia

Noticias

Texturas
Contraluz del siglo: la gran saga Pynchon
Por Roberto Fernández

Revelaciones
La Escuela de Fráncfort
Por Mario Sabugo

Post Scriptum
El distrito tecnológico de Buenos Aires
Por Carlos Giménez


ENSAYOS Y EXPERIENCIAS Nº 84



Culturas juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas

Alejandro Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro (comps.)

¿Cómo se construyen las identidades juveniles y las características que presentan sus diversas culturas? Adentrarse en una respuesta a este interrogante permitiría reconocer el papel activo de los jóvenes y su capacidad de negociación con las instituciones y las estructuras hegemónicas.
Distintas aristas rodean la situación y se pueden agrupar en un mosaico de temáticas en constante redefinición:
Las formas en que los jóvenes pueden ser estudiados y abordados en los programas de intervención.
Las contradicciones y disputas entre representaciones y prácticas.
Las imágenes que construyen los medios de comunicación.
Los significados de las herramientas que provee internet y cómo son utilizadas por los jóvenes
Las narrativas que construyen en sus prácticas cotidianas acerca de distintas temáticas, entre ellas, la escuela, la familia, el amor.
La atención empática de las prácticas juveniles permite pensar diseños inclusivos de políticas públicas que reconozcan sus aportes culturales, sus saberes y posturas, para generar estrategias que fomenten la participación y el desarrollo de las juventudes.

Contenidos

Introducción

por Alejandro M. Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro

Parte I.
Itinerarios y dimensiones analíticas


Capítulo I.
La implicancia de la concepción de sujetos en la investigación y la intervención con jóvenes. Mariana P. Acevedo; Susana S. M. Andrada; Eliana López

Capítulo II.
Paradojas de la juventud posmoderna. De las categorías teóricas a la realidad. María Clara Formichelli

Parte II.
Los jóvenes en los medios masivos de comunicación


Capítulo III.
Los jóvenes “sanos” y “enfermos” de la televisión. “Pelito” y “Clave de Sol” (1983 /1989). Mariana Romina Marcaletti

Capítulo IV.
Jóvenes noticiables y jóvenes velados. El discurso de La Voz del Interior sobre los jóvenes. Ana Luisa Cilimbini; Georgina Remondino; Claudia Guadalupe Grzincich; Cristina Petit

Parte III.
Cultura: usos y prácticas juveniles


Capítulo V.
Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sebastián Benítez Larghi; Carolina Aguerre; Marina Calamari; Ariel Fontecoba; Miguel Gaztañaga; Marina Moguillansky; Jimena Orchuela; Jimena Ponce de León

Capítulo VI.
Amores… ¿de novela? Jóvenes en espacios de socio-segregación urbana y prácticas intersticiales. Maria E. Boito; María B. Espoz; Cecilia Michelazzo

Capítulo VII.
TIC, escuelas y jóvenes. La producción de medios de comunicación en los procesos educativos. Verónica Plaza Schaefer

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 260



Índice

Columna de Opinión

La educación en acción. Bernardo Kliksberg

Discapacidad y prácticas sociales inclusivas
La inclusión en clave de pregunta. María Elena Festa
Las políticas de Integración Educativa en México (2000-2012). Blanca Estela Zardel Jacobo y Silvia Laura Vargas López
Familias y educadores. Araceli Bechara
Dispositivo de educación especial en la escuela primaria común. Susana Di Pietro, Egle Pitton, Paula Médela y Ariel Tófalo
Un Jardín de Infantes diverso. Patricia del Carmen Martínez
Orientación Vocacional-Ocupacional. María Laura Sánchez
El paradigma de la discapacidad en el siglo XXI. Ana Dorfman
Arte, integración y aprendizaje. Viviana Elisa Porro
Cantemos juntos en taller de coro. Graciela Gaspari y Juan Manuel Perino
Estrategias institucionales para la inclusión social. Irma N. Argañaraz

Construir conocimientos en geografía
El estudio del territorio nacional. Elisabet Serafín
Educación geográfica y formación de profesores en Chile. Fabián Araya Palacios
Los docentes de geografía y los materiales educativos. Melisa Estrella, Analía Morales y Noelia Principi
Construir conocimiento geográfico. Sonia Beatriz Malah
Juegos de simulación en ciencias sociales. Ana Moszkowicz, Alba Guralnik y Eduardo Silber

Formación Docente
La lógica en la investigación científica. Liliana Caramuti

Las TIC en la escuela secundaria
Artes y TIC. Fundación Evolución y colab.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 259



Índice

Columna de Opinión

Sin trabajo. Bernardo Kliksberg

Cuando la sexualidad entra en la escuela
Pedagogía de las sexualidades. Susana Ackerman
La educación sexual es diálogo. Josefina Rabinovich
La historia oral: un recurso para abordar la sexualidad en el aula. Laura Benadiba y Nora Stutman
¿Derecho u obligación? María Marta Oliva
La intimidad, la privacidad y lo público en el ciberespacio. Gabriela A. Ramos
Educación en salud con madres y padres adolescentes. Fabiana Barrios y Josefina Mora
Adolescentes/jóvenes, ejercicio de sus derechos. Malena Buzzetti; Paula Costas; Cecilia Litichever; Fátima Monti y Jordana Secondi
¿Tiene la heterosexualidad su propio clóset? Ruth Zurbriggen y Graciela Alonso
Reflexiones acerca de la regulación de los cuerpos de las jóvenes en la escuela. Marina Tomasini, Paula Bertarelli, Marina Córdoba, Agustina Beltrán Peirotti
Algunas cuestiones de inclusión y de género en el contexto escolar. Liliana Caramuti

Emprendimientos colectivos y prácticas solidarias
2012: Año Internacional de las Cooperativas. Horacio Ademar Ferreyra
Nuevo tópico formativo: aprender a emprender. Horacio Ademar Ferreyra con la colaboración de Rubén Rimondino
El humanismo en las aulas. Benito Daniel Uralde
Pedagogía de la co-operación. Griselda Gallo y Gabriela Peretti
Discapacidad, cooperativismo y educación. Ariel Zecchini
Experiencias provinciales

Formación Docente
Recrear la clase en la formación docente. María del Pilar Martinangelo
Ciudadanías interculturales. Patricia Cesca

Las TIC en la escuela secundaria
Historia, geografía y TIC. Fundación Evolución y colab.

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 258



Índice

Columna de Opinión.

Europa en serias dificultades. Bernardo Kliksberg

Calidad y evaluación: una disputa de sentidos
Recuperar el enfoque pedagógico de la evaluación. I. Sverdlick
Calidad de la educación y evaluación en perspectiva de derechos. O. Pulido Chaves
Repensando el entusiasmo evaluador y las pruebas. R. M. Torres
La construcción panóptica de la evaluación educativa en Chile. J. Inzunza Higueras
La “Evaluación por Resultados”. G. Anderson
Evaluación, conocimiento y cambio social. J. I. Rivas Flores y A. E. Leite Méndez
La narrativa como recurso en la enseñanza de la evaluación educativa. S. Celman
¿Qué hay de nuevo en evaluación educativa? A. E. Leite Méndez

Recrear la clase
El docente como profesional creativo. R. Anijovich y J. Beech
Una clase diferente en el secundario. E. Serafín
Re-crear la clase para generar espacios de aprendizaje. A. Mastache
Diseño de actividades de aprendizaje integrando tecnología. M. Libedinsky
Enseñar para la comprensión. L. A. Berardi
Planificación de instancias de aprendizaje interdisciplinarias. M. Zarate
Un recurso para recrear los proyectos con niños pequeños. A. V. Vigón Ruffa
Evaluar teniendo en cuenta la diversidad. M. L. García Álvarez y L. Soledad Zamora
Lectura recreativa: lectores en su tinta. L. M. Natalino

Formación Docente
Redefinición del compromiso social docente. N. S. Sánchez

Las TIC en la escuela secundaria
Las narraciones digitales. Fundación Evolución y colaboradores

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 257



Índice

Columna de Opinión.

¿Por qué tanta hambre? Bernardo Kliksberg

Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía y procesos de subjetivación. Anahí Mastache
Educación, autonomía y obediencia. Mónica Coronado y Norma Navarta
Temas difíciles en la escuela. Gabriel Brener
Jóvenes estudiantes secundarios en defensa de sus derechos. Florencia D’Aloisio y Paula Bertarelli
La escuela secundaria y sus estrategias para la ¿construcción? de subjetividad política. Luciana Santía
Formación ciudadana, escuela y participación. María Paula Querido

Métodos y recursos para enseñar historia
La historia y la valoración ética del pasado. Ezequiel Adamovsky
El sentido de las preguntas. Ronald Fraser
El conflicto de Malvinas en la escuela primaria. Alicia Garino
Hacer y deshacer el género en el aula. Gisela Manzoni
Enseñanza de la historia, identidad y ciudadanía democrática. Valeria Morras
“La antorcha va pasando…” Infancias y adolescencias post dictadura. Carolina Kaufmann
La “emoción” de celebrar el Día de la Bandera. Ana Victoria Vigón Ruffa
Recursos para la enseñanza de las ciencias sociales. Silvana Mabel Corso

Formación Docente
Dispositivos para construir ciudadanía. Ana Sola; Pedro Enríquez y Paola Figueroa
Inclusión de asuntos sociocientíficos en la educación a través de la argumentación. Helena González Rojas

Las TIC en la escuela secundaria
La investigación escolar y las TIC. Fundación Evolución y colaboradores

REVISTA USERS Nos. 252-254




El índice del nº 252 puede consultarse haciendo click AQUÍ
El índice del nº 253 puede consultarse haciendo click AQUÍ
El índice del nº 254 puede consultarse haciendo click AQUÍ


REVISTA CIENCIA HOY Nº 127



Volumen 22 - Nº 127
Junio - Julio 2012

ÍNDICE

ENTREVISTA A ROBERTO SALVAREZZA, PRESIDENTE DEL CONICET

El nuevo presidente del Conicet es un destacado investigador del área fisicoquímica. Los editores mantuvieron una interesante conversación sobre sus ideas acerca de las políticas que ejecutará el organismo durante los cuatro
años de su conducción.

TORTUGAS MARINAS EN AGUAS ARGENTINAS
Victoria González Carman, Hermes Mianzan, Ignacio Bruno,
Laura Prosdocimi, Diego Albareda y Claudio Campagna

Las tortugas marinas viven generalmente en los mares tropicales. Aunque pueden pasar un tiempo en regiones templadas, solamente se reproducen en playas de esos mares. Cuatro de las siete especies que hay en el mundo pueden llegar al estuario del Plata y a las costas de la provincia de Buenos Aires. Arriban desde cientos y hasta miles de kilómetros de distancia, del Caribe, la costa del África ecuatorial o de islas situadas en medio del Atlántico. Desde que nacen enfrentan el ataque de predadores, primero en la playa y luego en el mar, y son víctimas de captura involuntaria en las redes de pescadores.

AGRICULTORES DEL VALLE DE TAFÍ HACE 2000 AÑOS

Julián Salazar, Valeria L Franco Salvi y Eduardo E Berberián

Enclavado en la cuña que separa el gran bloque orográfico del Aconquija de las cumbres calchaquíes, entre altos valles semiáridos y bajas montañas selváticas, se encuentra el valle de Tafí, en la provincia de Tucumán, uno de los principales centros arqueológicos de la Argentina. Durante el primer milenio de nuestra era vivió allí un pueblo de aldeanos agricultores cuya organización social no incluía un poder central sino que consistía en un conjunto de grupos familiares que tomaban decisiones en forma autónoma.

TUS GENES EN UN DISPOSITIVO DE MEMORIA
Víctor Raggio

Una extraordinaria conjunción de avances tecnológicos en robótica, automatización y análisis computacional condujo a que, en la última década, se crearan métodos de secuenciación del ADN que permiten conocer en poco tiempo y a bajo costo el genoma completo de cualquier persona. Hoy hay empresas comerciales que ofrecen ese servicio por internet a quien lo demande desde donde sea en el mundo. ¿Qué valor médico tiene esa información que se puede llevar consigo en un dispositivo de memoria o pen-drive? ¿A qué otros usos, serios o frívolos, se la puede someter?

UN MEJILLÓN INVASOR ALIMENTA A CRÍAS DE PECES NATIVOS
Esteban Paolucci, Daniel Cataldo y Demetrio Boltovskoy

Es habitual oír relatos sobre las consecuencias negativas de la introducción de especies en medios naturales en que no estaban presentes, como los trastornos ocasionados a los bosques de Tierra del Fuego por castores canadienses, o la alteración de ambientes patagónicos por la rosa mosqueta, originaria de Europa y el oeste asiático. La realidad, sin embargo, es que las cosas nunca son tan sencillas, pues los efectos de las introducciones suelen ser muchos y no siempre resulta fácil decidir si son perjudiciales o beneficiosos para el ambiente natural. ¿Qué están causando en las aguas de la cuenca del Plata unos mejillones asiáticos?

CIENCIA EN EL AULA:
ENSEÑAR CIENCIA CON AYUDA DE UNA HISTORIA DE MEDICINA EXPERIMENTAL
Guadalupe Nogués

Una historia de la medicina europea de mediados del siglo XIX, cuando aún no se había formulado la teoría de los gérmenes para explicar el origen de las enfermedades que hoy llamamos infecciosas, proporciona una buena oportunidad de poner a los alumnos en contacto con la ciencia experimental sin salir del aula y ayudarlos a entender cómo procede. Para los docentes, muestra que la historia de la ciencia es un gran recurso pedagógico para enseñar su disciplina, porque el camino por el que se llega al conocimiento forma también parte del conocimiento.

LA PLATAFORMA SUBMARINA Y LA COSA ATLÁNTICA ARGENTINA DURANTE LOS ÚLTIMOS 22.000 AÑOS
Juan Federico Ponce y Jorge Rabassa

Los cambios climáticos que ocurrieron desde el Último Máximo Glacial, hace 22.000 años, tuvieron un fuerte impacto en la costa atlántica argentina. La utilización de un modelo paleogeográfico ha permitido reconstruir parte de esa historia.


ASTRONOMÍA: GUÍA DEL CIELO NOCTURNO
Julio - diciembre de 2012





REVISTA SABER ELECTRÓNICA Nº 298




Sumario:


Artículo de Tapa
Funcionamiento y Manejo del Multímetro:
Lo que Debe Saber Para Hacer Mediciones con Éxito

Curso de Electrónica
Etapa 1, Lección 4:
Magnetismo e Inductancia
Componentes en Corriente Alterna

Montajes
Multi-Instrumento 4 en 1:
Fuente de Alimentación 5V y 12V - Inyector de Señales - Analizador Dinámico
Fuente Temporizada Variable de 1V a 12V x 3A
con Temporización de Hasta 30 Minutos
Disyuntor de Sobretensión para 12V

TÉCNICO REPARADOR
Cómo Recuperar un Pendrive:
Guía Para Recuperar una Memoria Flash

Manuales Técnicos
Los Equipos de Aire Acondicionado:
Cómo Funcionan - Componentes - Mantenimiento

Auto eléctrico
VIN Automotor: Sepa Todo Sobre el ADN de su Vehículo

Instrumentación
Medición de Componentes con el Multímetro Analógico


Buscar