viernes, 21 de diciembre de 2018

REVISTA CIENCIA HOY Nº 162 (OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019)



ÍNDICE

13. NACIONALISMO Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
Andrés Malamud y Miguel De Luca.

A poco de exceder el tamaño de una banda o una tribu, los grupos humanos de todo lugar y de toda época han procurado encontrar un orden político adecuado a sus circunstancias.
Invariablemente, las formas de organización política ensayadas en milenios de historia han llevado inherente un conflicto entre dos tendencias: una hacia la descentralización del poder y otra hacia su centralización. En el centro de las formas modernas de ese conflicto encontramos el concepto de nación y el principio de la autodeterminación de los pueblos.

19. LAGUNAS ALTOANDINAS Y PUNEÑAS DE CATAMARCA.
Diego Frau, Patricia Marconi y Yamila Battauz.

En el altiplano catamarqueño, entre los 3000 y los 5000 metros sobre el nivel del mar, abundan las lagunas de cuenca cerrada o lagunas endorreicas, con aguas de mayor o menor salinidad y pobladas por microorganismos del fitoplancton y del zooplancton que proporcionan alimento a poblaciones de aves de especies exclusivas de esos inhóspitos ambientes.

25. EDICIÓN GENÉTICA : BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA GENÉTICA EN MEDICINA.
Víctor B. Penchaszadeh.

La edición genética por CRISPR/Casg es un nuevo método que está revolucionando la biología y la medicina. Se lo utiliza para modificar en forma dirigida la información contenida en el ADN de los seres vivos. El artículo discute sus fundamentos técnicos y sus posibles repercusiones éticas, sociales, económicas y políticas.

35. PEREZOSOS MA NON TROPPO.
Alberto Boscaini.

El nombre "perezosos" se aplica tanto a enormes mamíferos americanos de especies extinguidas hace miles de años, como a pequeños mamíferos arborícolas que hoy habitan las selvas tropicales centro y sudamericanas. Si bien los hábitos de conducta que la denominación evoca son apropiados para describir a los segundos, no lo son en absoluto para los primeros. Ambos grupos, sin embargo, pertenecen a la misma línea genalógica, que también integran los armadillos y los osos hormigueros. Los estudios paleontológicos procuran aclarar la historia evolutiva de estos animales.

50. UN TSUNAMI NO RECONOCIDO EN MAR DEL PLATA.
Rubén A. Medina, Walter C. Dragani y Roberto A. Violante.

El viernes 22 de enero de 1954, diarios locales y nacionales publicaron la noticia de que olas gigantes - término usado tanto por La Nación como por Clarín - se habían abatido el día anterior a eso de las 11 de la mañana sobre las playas marplatenses, en ese momento con alta concurrencia de bañistas. Si bien los periódicos tendieron a designar el fenómeno - que solo duró unos minutos - con el término maremoto, un informe oficial descartó que hubiese sido tal cosa. ¿Qué pasó realmente y qué explicación pueden dar los oceanógrafos y geólogos de la actualidad?

57. AROMA Y PERCEPCIÓN DEL SABOR DE LOS ALIMENTOS.
Mariano Di Rubbo, Lucas Alul, Fernando Mendoza y Anahí Cuellas.

Si bien el gusto que le sentimos a la comida estaría en principio determinado por el sentido del sabor, uno de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela primaria, las cosas no parecen tan sencillas, pues otros factores, en adición a la percepción del sabor, intervienen en determinar el gusto de la comida. Así, diferentes estudios, incluyendo uno realizado por los autores, mostraron que estímulos olfativos, auditivos, visuales y táctiles, es decir aroma, sonidos, color y textura, pueden modificar el gusto que les sentimos a los alimentos, lo cual suele ser tomado en cuenta por la industria de comidas y bebidas para presentar sus productos.

martes, 11 de diciembre de 2018

REVISTAS NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 336 - 337 (DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019)



08. LA RECREACIÓN COMO GÉNESIS SUBJETIVA.
Daniel Naveiras.


En un primer momento, se propone entender a la recreación como un proceso interno más que externo y se antepone la necesidad de recrearse a la pedagogización del juego. Posteriormente, se hace énfasis en la importancia de la libertad en la creación y se ofrece un ejemplo en el cual tanto el docente como los chicos que participan de un juego se re-crean.

12. PEDAGOGÍA DE LO INÚTIL.
Mariano Algava.

Reconociendo cierta rebeldía a todo un mundo armado para ser útil a un sistema que "funciona", que necesita acelerar sus tiempos para ser más útil y rentable, el autor rescata experiencias propias sobre momentos aparentemente inútiles que han derivado en enormes aprendizajes.
Una pedagogía de lo inútil es también una pedagogía del tiempo libre, de procesos donde las acciones devienen de la fuerza de la participación, y de las construcciones colectivas que son producto del encuentro de pasiones que se propone transformar algo del mundo.

17. EL HOMO LUDENS VIDENS DEPORTISTA.
CODASPORT (Comisión de Juegos y Deportes Alternativos)

A partir de los cambios que se vienen dando en la sociedad, la cultura y en la tecnología con el auge de las apps, este artículo propone reflexionar acerca del advenimiento y desarrollo de un nuevo tipo de ser humano : el homo ludens videns, y su relación con los deportes. La intención del análisis es imaginar los futuros posibles para poder entender el mundo que habitamos, y los posibles mundos que habitaremos.

22. ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN, EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
Ramiro González Gainza.

Intentar profundizar el sentido de educar para el tiempo libre implica discriminar ocio como tiempo liberado de obligaciones a tiempo libre como uno donde se despliega el potencial del ser. La dificultad de poder construir una pedagogía de lo inútil en una sociedad que tiene instituciones funcionales a sus objetivos "útiles" nos presenta una situación compleja. Devenir alternativas de posibilidad, viendo al juego como acción y al tiempo como disponibilidad para abordar dicha transformación, es el propósito de los análisis de este artículo.

26. EDUCAR PARA EL TIEMPO LIBRE : DESAFÍOS PARA LA ESCUELA EN LA ERA DEL CONSUMO.
María Lorena García.

Finalizadas las actividades obligatorias de la vida cotidiana, adviene el ocio que no es necesariamente un tiempo "libre", especialmente en nuestra sociedad de consumo. ¿Es posible acceder al "tiempo libre"? ¿Qué ofrece la escuela para el tiempo libre de niños y niñas?

30. JUEGOS Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN GRUPAL EN EL NIVEL INICIAL.
Mónica Kac.

La autora aborda dos cuestiones : por un lado, cómo lo lúdico de los juegos y de las técnicas de animación posibilita la conformación grupal; por otro, hace foco en la modalidad lúdica de la enseñanza y en algunos aspectos que hacen a la intervención docente.

36. VIDEOJUEGOS : UN PRISMA PARA COMPRENDER LOS ESCENARIOS CULTURALES CONTEMPORÁNEOS.
Carina Lion.

Los videojuegos son abordados como objetos de la cultura contemporánea. La autora plantea interrogantes acerca de sus usos y de su relevancia en los contextos de aprendizaje informal. ¿Por qué destinan los y las jóvenes muchas horas a "videojugar"? ¿Qué los motiva? ¿Qué aprenden? ¿Por qué resultan experiencias valiosas? Luego recupera perspectivas teóricas y ofrece algunas orientaciones para revisitar nuestra mirada en torno a los videojuegos desde construcciones no lineales e interpeladoras que nos invitan a recuperar el placer por jugar y no experimentar logros épicos en tiempos de incertidumbre.

42. EL JUEGO DE MESA EN EL AULA : ABRIR LA PUERTA PARA ENTRAR A JUGAR.
Marina Vera.

El juego de mesa ha compartido con la humanidad más de 5.000 años. En este tiempo pasó de ser origen de la cultura a convertirse en sinónimo de cosa no seria. Este artículo intenta revalorizar el juego como elemento que no puede faltar en la educación de niñas, niños y adolescentes, proponiendo su ingreso en las aulas.

46. LA FORMACIÓN DE ESPECTADORES CRÍTICOS.
Graciela Heguy.

La expresión artística trasciende técnicas, modelos y materiales : se centra en tener mucho que expresar y hacerlo con los parámetros del lenguaje artístico, pero también trasciende la producción. Así, la educación artística implica un delicado equilibrio entre percibir y producir.

52. MÚSICA E INFANCIAS : RECORRIDO POR EL MUNDO SONORO.
Cecilia Allende, Fernando Beckerman, Julio Calvo, Santiago González Bienes, Karina Malvicini y Cecilia Maneiro.

El texto da cuenta de un proyecto cuyo eje central fue compartir propuestas lúdico - estéticas desde diversas miradas, entendiendo que existen múltiples modos de acercamiento a los sonidos y las canciones.

56. POLÍTICAS PÚBLICAS Y FORMACIÓN DE ESPECTADORES.
Andrea Hanna.

La temática de los nuevos públicos se viene instalando tanto en los ámbitos de gestión como de creación de las artes escénicas. En este trabajo se reflexionará acerca de cuestiones como : ¿los públicos se forman? ¿Para qué una política pública vinculada a la formación de públicos?

61. TRES PROYECTOS DE ARTE DESTINADOS A NIÑOS DE CINCO AÑOS.
Carla B. Barbagallo.

En este artículo se considera que las producciones artísticas, lejos de ser un "lujo" para algunos pocos, proponen vincular las artes plásticas como forma de expresión cultural, con los aprendizajes que tienen lugar durante los primeros años de vida en el marco de la escolaridad formal.

68. FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN UN PROFESORADO DE BIOLOGÍA.
Adriana V. Massaccesi.

Se da cuenta de una experiencia en el nivel superior que se planteó los siguientes propósitos: sensibilizar acerca de la vulneración de derechos humanos en nuestra sociedad; visibilizar propuestas alternativas que permitan promover el respeto de los derechos de la persona; promover el desarrollo de propuestas desde las TIC.

72. MALDITAS MUJERES : BRUJAS EN LA LITERATURA INFANTIL.
Marina F. Rapetti.

En los relatos infantiles tradicionales encontramos figuras femeninas de llamativo poder: brujas y hechiceras constituyen una estirpe de mujeres empoderadas que (¿casualmente?) adquieren su fortaleza, potestad y sabiduría mediante pactos oscuros. Hemos seleccionado un recorte de tres obras que tienen como protagonistas a esas viejas conocidas: las brujas. Analizaremos de qué modo en la contemporaneidad se producen continuidades y rupturas en torno a las mujeres más fuertes de la literatura infantil.

martes, 20 de noviembre de 2018

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 335 (DICIEMBRE 2018)



04. CONSTRUCCIÓN DE UNA PRAXIS LATINOAMERICANA : LAS DANZAS FOLKLÓRICAS POPULARES EN SU CONTEXTO HISTÓRICO.
Anahí Ponce Carpanelli.

Durante mucho tiempo el área artística ha sido desvalorizada en la educación, los antiguos paradigmas solo contemplaban el arte desde su valor netamente estético; reproducir pinturas de artistas destacados, bailar una danza "para el acto", ornamentar la escuela, cantar una canción...
En las nuevas corrientes, el arte significa mucho más que eso, significa dar a los niños la posibilidad de descubrir un lenguaje nuevo, que les permite comunicarse con sus pensamientos, expresarlos, reelaborarlos, y crear nuevos significantes que se plasman en papel, sonidos, movimientos, etc., mediante los cuales intrepretan y transforman el mundo.

08. DISCRIMINACIÓN Y ESCUELA : EXPERIENCIAS ESCOLARES DE INDÍGENAS TOBA / QOM.
Ana Carolina Hecht.

Este artículo aborda desde una perspectiva antropológica vivencias de sujetos toba/qom en su experiencia escolar y muestra cómo la discriminación es una práctica naturalizada e instituiconalizada en las vidas escolares de quienes no se ajustan al patrón hegemónico de alumno. Las escenas retratadas ilustran cómo las "diferencias étnicas" se construyen, evalúan y transforman en "desigualdades educativas".

14. ¿DE LA HOMOGENEIZACIÓN AL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL? : TENSIONES EN ESCUELAS DEL CONURBANO BONAERENSE.
María Eugenia Taruselli.

Este artículo parte del trabajo de campo llevado adelante en escuelas rurales del conurbano bonaerense, a las que asisten estudiantes tobas/qom, migrantes e hijos de migrantes de países limítrofes. El objetivo, desde una perspectiva antropológica, es contextualizar el estado actual de la educación intercultural en la provincia de Buenos Aires y, asimismo, realizar una reflexión teórica acerca de las formas de abordar la diversidad cultural en el aula, observadas durante la investigación.

20. CONTACTO LINGÜÍSTICO Y ALFABETIZACIÓN.
Mónica Zidarich.

En la mayoría de los países del mundo, es normal el contacto de lenguas. Son excepcionales las situaciones de monolingüismo. En Argentina, más de una docena de lenguas originarias coexisten con el castellano. En algunas regiones, es la lengua originaria la que hablan los niños al iniciar su escolaridad. ¿Qué consideraciones son necesarias desde el punto de vista de la enseñanza para favorecer los aprendizajes de los estudiantes que pertenecen a pueblos originarios? ¿Es sólo un problema lingüístico?

26. CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES SOBRE LA ESCUELA EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA MBYA-GUARANÍ.
Alejandra González.

El propósito del trabajo consiste en reconocer las representaciones sociales de los estudiantes sobre la escuela, en tantos sistemas cognitivos que expresan la presencia de estereotipos , opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa.

32. ¿QUÉ VES CUANDO ME VES? : EL DERECHO A LA IDENTIDAD.
Silvina Quallbrunn.

La autora narra la experiencia desarrollada con un alumno de tercer grado recién llegado de República Dominicana cuya presencia resultaba "conflictiva" en la escuela. Desde el espacio de apoyo pedagógico, se propició que el niño fuera escuchado por sus compañeros y docentes y -de ese modo- se logró una mejora en el aprendizaje de lo vincular.

34. PROYECTOS DIDÁCTICOS-ETNOMUSICOLÓGICOS.
María Lina Picconi, Susana Pizarro, Liliana Gómez.

Desde el Grupo de Investigación en Etnomusicología del Circolo Amerindiano, las autoras presentan dos proyectos de intervención/acción en escuelas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de dos escuelas en distintos barrios cordobeses con características sociales también diferentes, pero con un mismo hilo conductor: situaciones de discriminación, pobreza, estigmatización y muchas veces, de exclusión social.

37. ESTEREOTIPOS E INTERVENCIONES EN LA ESCUELA SECUNDARIA : DE LA CONSTRUCCIÓN A LA MEDIACIÓN DEL LECTOR.
Francisco Cabello.

Los prejuicios de los docentes sobre sus alumnos -sobre todo cuando se trata de adolescentes-, entre otras cuestiones, repercuten en la construcción de escenas de lecturas en la escuela. Se trata de prejuicios que quedan anquilosados en la sociedad, al punto que se los considera como aspectos naturales o verdades absolutas, irrefutables. El autor expone y analiza un conjunto de experiencias y propone abrir un espacio de escucha al otro, para que el aprendizaje ocurra.

42. TRABAJO EN RED ENTRE MUSEOS Y ESCUELAS.
Equipo de Coordinación de Planificación Museológica, Dirección Nacional de Museos, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

El Equipo de Coordinación de Planificación Museológica de la Dirección Nacional de Museos desarrolla líneas de acción destinadas a contribuir al proceso de actualización y renovación de los museos del país hacia instituciones centradas en los visitantes, y accesibles en sentido amplio. Desde 2016 se han desarrollado programas de formación, encuentros de intercambio y asesorías para el diseño y la implementación de programas que abordan la relación entre museos e instituciones educativas, destinados a educadores de museos y a la comunidad educativa. El artículo propone un breve recorrido por estas experiencias de trabajo.

46. MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR : UNA CAUSA COLECTIVA.
Susana Maresca.

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur viene desarrollando una activa función educativa orientada a escuelas y públicos en general. El objetivo fundamental es ampliar y fortalecer las propuestas haciendo del museo un medio fundamental y privilegiado de mediación en la transmisión y construcción de conocimientos con relación a Malvinas y a los pilares fundamentales de Paz, Memoria y Soberanía.

50. PARQUE AVELLANEDA : ESPACIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. "BEBER Y PISAR EL SOL".
Equipo "Aulas a cielo abierto" y docentes de la Escuela Infantil Nº 4, D.E. 19*

Este espacio verde público, cuya extensión es de 38 hectáreas, ubicado al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, es un parque educador. El proyecto educativo tiene como premisas fundamentales: la pedagogía de la pregunta, de la ternura, de la memoria, con enfoque constructivista y crítico.

55. ¿CARTOGRAFÍAS, PSICOGEOGRAFÍAS, MAPA SENSORIAL? UNA PROPUESTA DE ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL ARTE.
Ana Luz Chieffo.

El presente artículo relata una experiencia pedagógica realizada con docentes en torno a una muestra de arte que alude a las cartografías. Esta referencia al mundo de los mapas fue tomada como estrategia visual y creativa para representar la experiencia afectiva y de conocimiento de los docentes, durante su interacción con las obras de arte. Estrategia que consiste en un "mapa sensorial" que cada docente puede emplear como disparador de su planificación didáctica en torno al arte.

59. DEL MUSEO A LA CLASE. PROYECTO "EL PARANÁ EN MIS VENAS".
Myriam Gorvein, Andrea Geordano.

En la educación artística el conocimiento es la resultante de la confluencia singular del intercambio entre el mundo externo e interno del ser, en el cual los sentimientos, la imaginación, la fantasía y la creatividad están presentes. Es así que al conocer un referente cultural a través de un museo creado por el mismo artista plástico, Raúl Domínguez (1918-1999), constituye una alternativa para el inicio del proceso de dicha resultante, que antes o después, generará un hecho y no solo artístico, habilitando además una situación dialógica con otras disciplinas: Ciencias Sociales, Naturales y Lengua. La experiencia que se narra, "El Paraná en mis venas", revaloriza el acervo cultural de la región del Litoral.

64. CREATIVIDAD, IMAGINACIÓN, APRENDIZAJE : ENTRETEJIENDO SABERES EN TORNO A LAS CIENCIAS NATURALES.
María Fernanda Zabalegui, Camila A. Varisco, Graciela Márquez, Claudia M. Céspedes Coiz.

El presente trabajo tiene como fin recuperar una experiencia de extensión universitaria de trabajo entre una escuela de Educación Integral de la ciudad de Paraná, Entre Ríos y la cátedra de Didáctica de las Ciencias Naturales del profesorado de Educación Especial de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Autónoma de Entre Ríos.

70. EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL : PROMOCIÓN DE LA SALUD EN CONTEXTO.
Equipo Interdisciplinario del proyecto "Promoviendo la salud".

Se describe una propuesta de formación docente en educación alimentaria y nutricional que se llevó a cabo en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario (SPU) denominado "Promoviendo la salud". A partir de este se procuró trabajar interdisciplinariamente una temática compleja como la alimentación, desde la perspectiva de derechos, interculturalidad y de la promoción de la salud.

76. UNA FILOSOFÍA PARA ENFRENTAR LA EDUCACIÓN QUE MIRA AL MERCADO : ENTREVISTA A NEMROD CARRASCO, ASESOR FILOSÓFICO DE MERLÍ.
Matías Loja.

Reproducción del artículo publicado el sábado 1º de septiembre de 2018 en el suplemento de Educación del diario La Capital, de Rosario. Recuperado de https://bit.ly/2C8Lbrk.

viernes, 26 de octubre de 2018

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 334 (OCTUBRE 2018)




04. EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS COMO REDUCCIONISMO.
José Luis Coronado.

Diferencias entre el aprendizaje competencial y el aprendizaje por competencias, es decir un objetivo de un aprendizaje y el aprendizaje por competencias.

PROCESOS COGNITIVOS VERSUS "CEREBROCENTRISMO"

08. APRENDIZAJE ENCARNADO Y EMOCIONES.
Ana Verónica Pereira.

El presente artículo busca abrir a la reflexión sobre el aspecto emocional y corporeizado de los procesos de aprendizaje. Los procesos educativos no son meros intercambios de información ni los sujetos son meros procesadores de datos. El aprendizaje es un proceso trabajoso y emocionalmente exigente. Es necesario reconocerlo no solo como un problema de retención de la atención, fijación en la memoria y transferencia de los aprendizajes, sino como una experiencia vivencial plena y compleja.

14. EL ATENEO : UNA CARTOGRAFÍA QUE RECREA IN(TER)VENCIONES PSICOEDUCATIVAS EN LA ESCUELA.
María Teresa Torrealba.

Este artículo se inscribe en una línea de trabajo que consiste en documentar y sistematizar experiencias que favorecen los procesos de construcción y apropiación de conocimientos en la escuela y que garantizan el derecho a la educación de todos los estudiantes.

20. ¿SER O NO SER EL CEREBRO? ALTERNATIVAS A LA METÁFORA CEREBROCENTRISTA.
Verónica Rapela, Mariana Lozada.

En los últimos años, desde diferentes áreas, se observa cierto "entusiasmo" por conocer el cerebro y sus funciones. Las autoras advierten sobre los riesgos de las miradas reduccionistas sobre el aprendizaje e invitan a volver sobre una pregunta fundamental: ¿cómo creamos significados, o damos sentido, los seres humanos? Y agregan: ¿hasta qué punto el paradigma computacional ha dejado profundas huellas que siguen afectando nuestros modos de concebir el aprendizaje?

24. EDUCACIÓN DIGITAL : LOS PROCESOS COGNITIVOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
Cecilia Roma.

Se describen competencias y habilidades identificadas durante la implementación de estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en escuelas públicas de Educación Especial, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Estas competencias clave se analizan en función de su potencialidad para estimular y favorecer el aprendizaje de estudiantes con diversas problemáticas en Educación Especial.

34. JUEGOS COOPERATIVOS Y PRÁCTICAS SOCIO-COMUNITARIAS. ¿QUÉ SE PONE EN JUEGO CUANDO JUGAMOS?
Guillermo Ossana, Fernando Aguilar Mansilla, Ana Riccetti y Daniel Leiggener.

Se comparte una experiencia de juegos cooperativos implementada en el marco de un proyecto de prácticas socio-comunitarias entre la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Sedronar (Río Cuarto) y APASA. La propuesta pretende, por una parte, contribuir al desarrollo de una conciencia social y ciudadana en los participantes a partir de juegos cooperativos: por otro lado, propender trayectorias de formación docente inicial caracterizadas por un fuerte compromiso político-social.

40. LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y LAS ESCUELAS PÚBLICAS. DOS EXPERIENCIAS COLABORATIVAS.
Rodolfo Rozengardt.

Se presentan dos experiencias que vinculan al Instituto Superior de Educación Física (ISEF) "Ciudad de General Pico", de la provincia de La Pampa, con escuelas y colegios públicos de la jurisdicción. Ambas se han planteado en los últimos años y continúan vigentes. Nacen de la preocupación por realizar acciones que, superando lo declamatorio, proponen caminos innovadores para el tránsito de nuestros niños y adolescentes por sus escuelas, en la perspectiva de ampliación de derechos.

49. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR.
Pablo Migliorata.

Se proponen articular diversos conceptos teóricos en relación con un texto narativo biográfico que refiere a una clase de Educación Física en una escuela primaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Allí subyace el tema de una perspectiva de género en una disciplina que en su origen produjo marcas fuertemente estigmatizantes sobre lo femenino y lo masculino. Asimismo se plantea la posibilidad de una ruptura con los mandatos arcaicos y originarios que sustentaron las prácticas en el área a partir de las actuales propuestas de profesionalización docente.

54. EL CUERPO VIVIDO, EL JUEGO, LA IMAGEN CORPORAL Y LA IDENTIDAD.
Mercedes Oliveto.

A través del movimiento y la actitud, el cuerpo habla. ¿Pero sólo nos representa, nos acompaña, nos sostiene, está enfermo o saludable, o sale victorioso frente a los desafíos? ¿Quién sino uno mismo transita cada alternativa de la vida, sostiene posturalmente la actitud personal, se siente dolido cuando es lastimado, parece estallar de alegría cuando ocurre algo largamente ansiado, o se conmueve compartiendo la tristeza de un amigo? Cada circunstancia vivida, cada experiencia, cada acción, cada vínculo, cada aprendizaje, van conformando nuestra imagen e identidad.

59. ESPACIOS LÚDICOS : DISPARADORES Y MEDIADORES EN EDUCACIÓN FÍSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL. EXPERIENCIAS ESTÉTICAS COMO ABORDAJE DIDÁCTICO.
Alejandra Ré.

Desde un encuadre que busca potenciar los dispositivos lúdicos, la autora pone la atención en el despertar de una motivación para el hacer creativo. En un primer momento realiza una exposición acerca de espacios para habitar, con una actitud lúdica en contextos escolares con niños de tres a cinco años, donde la motricidad pueda ser desafiada y, además, se transiten procesos que les permitan a los niños percibir y organizar sus sensaciones, ideas e imágenes de modo que puedan ser comunicadas, enfatizando el registro subjetivo en cada uno. Luego ofrece ejemplos de experiencias en las áreas de Educación Física y Expresión Corporal.

66. LA RONDA : DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL EN LOS PRIMEROS AÑOS.
Carla B. Barbagallo.

La reflexión sobre la consideración de los juegos de crianza (Calmels, 2010) como intervención temprana terapéutica en beneficio del desarrollo de la integración sensorial en los primeros años, permitió descubrir la posibilidad de trasladar estos juegos a la educación inicial, comprendiendo su contribución en favor del neurodesarrollo en los niños. Se da cuenta de una secuencia didáctica donde se observa cómo los juegos tradicionales de ronda brindan aportes al proceso del desarrollo de la integración sensorial en los primeros años.

70. EL SILENCIO DE LO FEMENINO EN EL ESTUDIO DE LA MATEMÁTICA : "LA REINA DE LAS CIENCIAS".
Leonardo Javier D'Andrea.

El autor muestra cómo a lo largo de la historia hubo mujeres que contribuyeron de modo significativo al desarrollo de la matemática. Por eso se pregunta: ¿A qué se debe la omisión de los aportes femeninos en las clases de Matemática? ¿Es desconocimiento por parte de los docentes o es desinterés por comentar que hay grandes mujeres matemáticas con importantes aportes en esta ciencia? Vale la pena plantearse estas cuestiones en la formación de docentes del área a modo de reivindicación y cambio de perspectiva.

lunes, 22 de octubre de 2018

REVISTA REALIDAD ECONÓMICA Nº 317 (2018)



9 a 40. LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA Y EL SURGIMIENTO DE LA RAZÓN NEOLIBERAL.
José G. Giavedoni

El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.

41 a 78. PRECIOS, PRODUCTIVIDAD Y RENTA DE LA TIERRA AGRARIA: NI “TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DETERIORADOS”, NI “INTERCAMBIO DESIGUAL”.
Juan Iñigo Carrera.

Las teorías de la dependencia y del subdesarrollo presentan al deterioro de los términos de intercambio como prueba de sus concepciones. Afirman que este deterioro no responde a la evolución relativa de la productividad del trabajo en los sectores primarios e industriales, apelando a indicadores de base neoclásica y ausencia de verificación estadística. El artículo parte de medir la cuestión para la producción agraria en Estados Unidos, por ser el mayor exportador del ramo y no presentar trabas específicas al desarrollo de la productividad agraria. Se constata un aumento de ésta que más que compensa la baja de los precios agrarios en el mercado mundial. Luego se analiza la evolución de la productividad del trabajo en EUA y la Argentina para trigo, maíz y soja, verificándose la ausencia de sesgos que invaliden la conclusión anterior. Pero se evidencian trabas a la aplicación intensiva y extensiva del capital sobre la tierra en la Argentina, por lo cual se las analiza en relación con la forma nacional específica de la acumulación de capital. Al extender el análisis sobre el conjunto del sector agrario, las trabas adquieren expresión aguda. Se analiza la vacuidad de la teoría del intercambio desigual en relación con las rentas diferencial y de simple monopolio. Invalidadas las teorías del deterioro de los términos de intercambio y del intercambio desigual, se señala la necesidad de investigar la razón de dichas trabas a partir del reconocimiento de la especificidad nacional del proceso argentino de acumulación de capital, común en su base a los latinoamericanos en general.

79 a 116. IMPACTOS SOCIALES DE LA SOJA EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
Ignacio Ossola, Marianela Pérez, Macarena Mauriño, Renzo Balbiano, Miguel Alegre y Federico Sanz.

El desarrollo del cultivo de la soja en la provincia del Chaco empezó a cobrar importancia a mediados de los ´90, hasta convertirse en la provincia con mayor superficie cultivada con cereales y oleaginosas fuera del área pampeana.

El presente artículo propone abordar los principales efectos socioeconómicos generados por la expansión de este cultivo en la provincia.  De esta manera se tocan cuatro ejes centrales vinculados con la salud, el empleo, los cambios en la concentración de la tierra-producción, y los movimientos migratorios, efectos que se encuentran íntimamente relacionados y se refuerzan mutuamente.

117 a 140. LA REFORMA PREVISIONAL EN LA ARGENTINA
Mara Alí.

El presente trabajo se propone indagar cuáles fueron las disputas que se generaron a partir de la decisión gubernamental de reestatizar el régimen previsional en la Argentina del 2008. A partir de esa decisión se puso fin al sistema privado de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) instalado en la década de los noventa y se organizó un nuevo sistema único de reparto estatal de jubilaciones y pensiones, concebido como un régimen solidario financiado a través de una transferencia intergeneracional.
La autora intenta rastrear y analizar a partir de fuentes secundarias (como periódicos, documentos de entidades empresarias y el Boletín Oficial) las tensiones que la reforma generó entre los actores sociales más relevantes en términos económicos.

viernes, 19 de octubre de 2018

REVISTA CIENCIA HOY Nº 161 (JULIO - AGOSTO 2018)



04. MEDICIONES RECIENTES DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Nota Editorial.

El cambio climático global se hace cada vez más intenso. Es lo que se desprende de registros meteorológicos sistemáticos y rigurosos realizados desde hace décadas en numerosos puntos del planeta. (Contiene gráficos estadísticos).

08. EL ORGANISMO UNICELULAR QUE LLEVAMOS DENTRO.
Alejandro Curino.

Hipótesis acerca de las mutaciones de los genes que activan los circuitos moleculares aparecidos en los organismos pluricelulares con la función de controlar la división de cada célula individual y su incidencia sobre el desarrollo de tumores cancerosos.

09. UNA AMEBA SOCIAL Y PREVISORA.
Araceli Visentin y Francisco Velázquez.

Nuevos descubrimientos acerca de la ameba unicelular Dictyostelium discoideum, también conocida como Dicty, que vive en los suelos de los bosques.

10. GARRAPATAS Y DINOSAURIOS.
Cristina Damboreana.

A partir de hallazgos recientes realizados por un grupo de paleontólogos españoles, británicos y estadounidenses encabezados por Enrique Peñalver y Ricardo Pérez de la Fuente, respectivamente de los museos Geominero de Madrid y de Historia Natural de Oxford, ahora sabemos que las garrapatas del Mesozoico eran bastante similares a las actuales.

15. NUEVO MAPA FITOGEOGRÁFICO DE LA ARGENTINA.
Mariano Oyarzábal.

Un grupo de doce investigadores que trabajan en siete entidades académicas argentinas confeccionó un nuevo mapa de la vegetación natural o espontánea del país - integrada por especies nativas o exóticas adaptadas al medio - basado en detalladas investigaciones realizadas y publicadas por botánicos y ecólogos a lo largo de los últimos cincuenta años.

21. MUERE UNA ESTRELLA.
Estela M. Reynoso.

Una supernova es una explosión cósmica que marca la muerte de una estrella. Esos cataclismos ocurren en momentos y lugares imposibles de prever con los conocimientos y las técnicas actuales de observación y de análisis de datos, aunque esas técnicas permiten advertir las que tuvieron lugar, aunque algún tiempo después de suceder. Por eso, el hecho de que un astrónomo aficionado de Rosario, pero absoluta casualidad pero gracias a su pericia, haya fotografiado una supernova a pocos minutos de producirse es un acontecimiento asombroso e inédito en la historia mundial de la astronomía.

27. LA ARGENTINA, PAÍS DE LANGOSTINOS.
Marcelo A. Scelzo y Florencia Arrighetti.

Vistos en las pescaderías, langostinos y camarones parecen ejemplares de diferente tamaño del mismo marisco, pero son dos especies distintas de crustáceos del Atlántico sudoccidental. En los últimos veinte años, los primeros se convirtieron en un boom de la industria pesquera, al punto de que la Argentina registra los valores mundiales más altos de captura de crustáceos de su familia. Los biólogos marinos buscan la explicación de este fenómeno e indagan por qué no se advierten signos de sobreexplotación.

39. GENÉTICA Y "MEDICINA DE PRECISIÓN"
Sebastián A. Vishnopolska y Marcelo A. Martí.

Las características hereditarias de las personas, producto de los genes que recibieron de sus progenitores, gobiernan muchos aspectos de sus vidas, entre ellos las enfermedades que padecen, algunas de las cuales están absolutamente determinadas por la constitución genética del paciente. Por eso la medicina encontró un poderoso instrumento de diagnóstico en la genómica, o el conocimiento de los genes, que ha avanzado al punto de acercarse a permitir la realización del mapa detallado (o secuenciación) de todos los genes (o genoma) de un individuo. Esto permitiría aplicar una medicina personalizada o de precisión, que diagnostica y trata a cada paciente sobre la base de las características distintivas de su organismo y no sobre las del paciente promedio.

45. TEXTURA Y PERCEPCIÓN DEL SABOR DE LOS ALIMENTOS.
Diana Szelagowski, Stephanie Sucheki, Carolina Dari y Anahí Cuellas.


Si bien el gusto que sentimos a la comida estaría en principio determinado por el sentido del sabor, uno de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela primaria, las cosas no parecen tan sencillas, pues otros factores, en adición a a la percepción del sabor, intervienen en determinar el gusto de la comida. Así, diferentes estudios, incluyendo uno realizado por las autoras, mostraron que estímulos olfativos, auditivos, visuales y táctiles, es decir, aroma, sonidos, color y textura, pueden modificar el gusto que les sentimos a los alimentos, lo cual suele ser tomado en cuenta por la industria de comidas y bebidas para presentar sus productos.

49. NUEVAS MIRADAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO.
Laura Cucchi.

La declaración de la independencia de Tucumán en 1816 no marcó el nacimiento de la Nación Argentina y de su sustrato jurídico institucional, el Estado, sino el comienzo de un largo y turbulento proceso de negociaciones y conflictos armados que, para la opinión historiográfica prevaleciente, solo arribó a un punto de relativa estabilidad al cabo de sesenta y cuatro años, con la federalización de Buenos Aires en 1880. En las últimas dos décadas, las nuevas generaciones de historiadores han cambiado la forma de concebir ese proceso de construcción del Estado argentino.

55. CIENCIA DE DATOS. NOVEDOSO CAMPO DE CONOCIMIENTO.
Marcelo Soria.

La ciencia de datos estudia y diseña procesos de captura de datos, y métodos para su modelado y comunicación. ¿Cuánto conocimiento nuevo es posible generar a partir del análisis de datos personales, datos multimedia, actividad en redes sociales y registrados por cámaras de seguridad y otros sensores?

60. PALEONEUROLOGÍA.
María Jimena Trotteyn y Ariana Paulina Carabajal.

El estudio del cerebro y otros órganos del sistema nervioso central de especies animales extinguidas permitiría determinar cómo veían, oían o se movían, qué inteligencia tenían y cómo se reflejaba esto en su modo de vida y su relación con el hábitat. Pero ese estudio versa sobre órganos que se degradaron después de la muerte de cada individuo, por lo cual solo cabe buscar claves de sus características en los huesos de la cabeza que se pudieron haber conservado como fósiles, en especial, en la caja craneana.

martes, 9 de octubre de 2018

REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS Nº 333 (SEPTIEMBRE 2018)



8. ¿QUÉ PODEMOS HACER CUANDO EL ABORTO "ENTRA" A LA ESCUELA? : EL ROL DOCENTE FRENTE A TEMAS CONTROVERTIDOS.
Lucía Schiariti.

Entre los temas que debemos trabajar en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI), algunos parecen más "complicados" de abordar o resultan más sensibles que otros. La interrupción de embarazos es uno de ellos. Con el debate parlamentario, el tema cobró otra visibilidad y presencia en la agenda social. Y, por lo tanto, también en las escuelas. ¿Qué podríamos hacer en aquellas situaciones en que nos interrogan sobre esta cuestión? Intentaremos pensar algunas cuestiones que orienten sobre cómo podemos posicionarnos y actuar como docentes.

14. EL CUIDADO COMO PRÁCTICA DE LIBERTAD : DERECHO A LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
Mariela Andrea Carassai, Emiliano Negro.

Se presentan algunas coordenadas de análisis con el objeto de fortalecer el cuerpo de reflexiones vinculadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje para el abordaje de la educación sexual. Se hará énfasis en el cuidado como práctica de libertad.

18. UNA ESCUELA OCUPA MUCHO ESPACIO : SEXO, LITERATURA, ENSEÑANZA EN LA PICOTA.
Francisco Cabello.

Decir que el sexo -o más bien, las sexualidades- está cercado por lo tabú, ya forma parte de lo obvio, pero ¿qué relaciones guarda todo esto con la literatura y la enseñanza, en un contexto escolar vulnerable y vulnerador? ¿Qué es lo que alarma de un cuerpo, de un texto, de aquello que se enseña, al punto de pedir sus cabezas? ¿Por qué se enjuician ciertas prácticas en el rodeo de la muralla escolar? Se analizan estas cuestiones dentro del contexto de una escuela secundaria periférica de Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina), a partir de conceptos de Foucalt, Dussel, Abramowski, entre otros.

22. VISUALIZAR LA ESI DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE.
Alba Coria.

¿Puede un docente que no recibió en su formación inicial capacitación específica garantizar el derecho de la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Los diseños curriculares de la formación docente deberían tener espacios específicos  para trabajar la articulación de la ESI? ¿Con qué recursos contamos para iniciar un radical proceso de transformación? El presente artículo plantea cuestiones epistemológicas, institucionales, teóricas, metodológicas para que la ley nº 26.150 pueda cumplirse en todos los ámbitos educativos.

28. IDENTIDADES Y GÉNEROS : APUNTES EN TORNO A UNA TENSA RELACIÓN.
Mariana Páez.

Se analizan los efectos del discurso en las identidades: la palabra como reproductora de mandatos, pero también como llave para desarmar lo dado y producir nuevas discursividades. Se entiende el género como categoría viva, que necesita ser revisitada, la naturaleza y la cultura como dimensiones dinámicas e interrelacionadas.

32. DEL GUBIAZO A LAS CALLES : FORMACIÓN DOCENTE, ARTE Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Mónica González, Verónica Patiño, Analía del Valle Jofré, Patricia Talani.

Se presenta el diseño y puesta en acción de un seminario como espacio de articulación de saberes y prácticas de profesoras y estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Especial, del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche, que se denominó "Vivas Nos Queremos", en franca alusión a la emergencia y resistencias contra todo tipo de violencias de género(s).

40. TALLERES PEDAGÓGICOS DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA.
Susana Espinosa.

Desde el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología - CICyT "Abremate" de la Universidad Nacional de Lanús, nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades y herramientas implementadas en los ámbitos no formales de la educación, en los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y las tecnologías.

42. LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN ESPACIOS NO FORMALES : LOS CENTROS INTERACTIVOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Analía Dávila, Fabián Bognanni, Emiliano F. Peralta.

En la actualidad, la educación científico-tecnológica enfrenta distintos obstáculos, uno de los principales reside en que la práctica educativa resulta, a veces, desfasada con respecto a la dinámica social de la que participan los estudiantes. Por este motivo, es necesario analizar el rol de ciertas herramientas que brinden alternativas que favorezcan un aprendizaje significativo.

46. LUTHERÍA : UN TALLER PARA APRENDER SOBRE EL SONIDO Y LA AUDICIÓN.
Emiliano F. Peralta.

La dinámica de las visitas educativas favorece el acercamiento a determinados contenidos, pero estos pueden ser profundizados en instancias posteriores. Así, surge la propuesta de organizar un taller para construir instrumentos musicales en el Centro Interactivo CICyT "Abremate" (UNLa) y, de este modo, a través del arte, abordar temas de física (por ejemplo, sonido: onda, frecuencia, amplitud, longitud de onda y timbre) y biología (como ser las estructuras del oído que forman parte de la conducción del sonido y su funcionamiento.

48. MOVIENDO EL ESQUELETO.
Sergio Valdez, Carolina Melvern, Teresa Laborde.

El presente taller surge de la necesidad de acompañar a la escuela primaria en la enseñanza de contenidos de Educación Física y Ciencias Naturales, relacionados con el movimiento y la estructura de sostén de los seres humanos. La propuesta se centra en el juego y la creación.

50. ROBÓTICA PARA NIÑOS.
Carlos Peraccini, Germán Infiesta.

Se presenta un taller que plantea un punto de inicio en la reflexión acerca de la tecnología robótica y su implementación con diversas herramientas y materiales. Son objetivos de esta iniciativa: acercar a los participantes a conceptos físicos, matemáticos y tecnológicos, del currículo escolar; despertar y alimentar las cualidades de asombro, curiosidad, análisis e investigación; y promover el conocimiento de la cultura tecnológica.

53. TALLER DISRUPTIVO DE RECICLADO : "PETformance : TRANSFORMAR, TRANSFORMA".
Jéssica Roude.

El Taller "PETformance: transformar, transforma", es un taller interdisciplinar de reciclado con formato disruptivo creado en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) "Abremate" de la Universidad Nacional de Lanús. Se describe una forma particular de reciclado, su historia y se muestran las actividades desarrolladas con niños, adolescentes y adultos.

56. LINTERNA MÁGICA.
Carlos Peraccini.

Este taller invita a los participantes a ponerse en el lugar de quienes realizaron los primeros avances en el estudio de los imanes hasta el descubrimiento de la energía eléctrica, y la transformación de esta en una de las fuentes más apreciadas y utilizadas por la sociedad, por lo que resulta imposible imaginar la vida actual sin este tipo de energía.

58. LAS MIL FORMAS DE LA LUZ.
María Lorena González, Carolina Melvern.

El taller Las mil formas de la luz surge como una propuesta alternativa y complementaria a las visitas guiadas del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) "Abremate", poniendo en juego una metodología didáctica diferente para abordar algunas cuestiones de la ciencia. Tiene como objetivo que los chicos reconozcan características de la luz, reflexionen acerca de sus ideas sobre la visión humana, identifiquen los órganos del cuerpo humano que intervienen en la visión y los fenómenos físicos que se relacionan con el color de los objetos.

62. FENÓMENOS CIENTÍFICOS : CURIOSIDADES PARA PROBAR Y JUGAR.
Emiliano F. Peralta, Carlos Peraccini, Mariela Pavicich.

Se ofrecen algunas experiencias sencillas que se pueden llevar adelante en la escuela y que no requieren de recursos sofisticados. Estas fueron pensadas como disparadores para profundizar -a partir de su realización-diferentes contenidos.

66. ESPACIO LUDOTECA : EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER.
Teresa Laborde, Marianela Pavicich, Leonardo Perea.

La Ludoteca Abremate, emplazada en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Lanús, propone rescatar el valor del juego por el juego. Se trata de un espacio artesanal con anhelos y proyectos de profundización, ampliación y expansión.


70. LOS MODOS DE APRENDER EN LITERATURA : UNA REFLEXIÓN NECESARIA.
Aimé Candelaria Esteban.

El siguiente escrito repasa y establece relaciones entre algunas perspectivas presentes en nuestro país acerca de los modos de enseñar literatura. Los objetivos son problematizar el objeto de enseñanza literatura, siempre en tensión, y diferenciar los tipos de saberes que interactúan en la clase. Se han colocado ejemplos de textos para primaria y secundaria, puesto que los modos de aprender deben estar presentes en ambos niveles, para devolver la posibilidad de jugar con palabras a la escuela secundaria y para que la teoría literaria ingrese al aula de primaria.

martes, 28 de agosto de 2018

REVISTA CIENCIA HOY Nº 159 ( FEBRERO - MARZO 2018)



04. LOS DINOSAURIOS Y SU TIEMPO.
Artículo Editorial.

Los artículos que componen este número brindan un panorama general de los principales descubrimientos de vertebrados mesozoicos sudamericanos, con especial énfasis en los dinosaurios. Examinan desde características morfológicas de la dentición y de los esqueletos, hasta la estructura microscópica de los huesos de esos animales de la llamada edad de oro en los reptiles. El comité editorial agradece a Fernando E. Novas su eficaz labor como editor invitado del número.

07. EL AMANECER DE LOS DINOSAURIOS.
Martín D. Ezcurra.

Los progresos que experimentó el conocimiento del registro fósil en los últimos cincuenta años están proporcionando una visión cada vez más detallada de la historia evolutiva de los dinosaurios, desde el origen del grupo, su expansión geográfica y su dominio de los ecosistemas continentales durante la mayor parte de la era mesozoica, hasta que desaparecieron por completo -salvo del linaje al cual pertenecen las aves actuales-con la gran extinción en el límite Cretácico-Paleoceno hace 66Ma. El artículo analiza el origen de los dinosaurios hace unos 230Ma.

13. MIRANDO GIGANTES CON LUPA. LA IMPORTANCIA DE LA PALEOHISTOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS.
Ignacio Alejandro Cerda.

En los restos fósiles de vertebrados queda por lo general preservada intacta la estructura microscópica de los huesos u otras partes duras del animal. Su análisis permite deducir una enorme cantidad de información sobre individuos de especies que se extinguieron hace millones de años, como la edad y el estadio de la vida en que se encontraban al morir o su ritmo de crecimiento.

21. LA DIVERSIDAD DE LOS DINOSAURIOS HERBÍVOROS.
Rodolfo A. Coria y Leonardo Salgado.

Así como hubo dinosaurios cuadrúpedos y bípedos, también los hubo carnívoros y herbívoros. Estos, a los que está dedicado el artículo, fueron enormemente diversos tanto en tamaño como en sus características anatómicas, y solo tenían en común entre ellos su hábitos alimentarios. Esa diversidad incluye los mayores animales terrestres de todos los tiempos, varios de los cuales habitaron lo que hoy es la Patagonia.

27. LA DIVERSIDAD DE LOS DINOSAURIOS CARNÍVOROS.
Juan I. Canale.

Los dinosaurios carnívoros que vivieron en lo que hoy es Sudamérica formaron parte de un grupo de saurisquios, los terópodos, que pobló todos los continentes entre hace unos 230 y 66Ma. Eran bípedos y tenían una enorme diversidad de formas y tamaños. Algunos de sus integrantes fueron los mayores predadores terrestres de ese lapso. Las aves actuales pertenecen a su linaje, si bien a los fines prácticos los paleontólogos los consideran dinosaurios no aviares, para distinguirlos de dichas aves.

35. LAS AVES EN EL TIEMPO DE LOS DINOSAURIOS.
Federico L. Agnolin.

Los paleontólogos han encontrado fósiles del tiempo en que vivían los dinosaurios que demuestran la simultánea presencia en la Tierra de varios grupos de aves, entre ellos el de las Enantiornithes, exclusivo de la era mesozoica (252-66Ma), muchas de cuyas especies exhibían caracteres reptilianos, como mandíbulas dentadas o garras en los dedos de los miembros anteriores. Pero también han encontrado pruebas de que en esa era vivía otro grupo de aves, las Neornithes, que incluye a la totalidad de las aves de hoy.

42. CHILESAURUS, UN ROMPECABEZAS EVOLUTIVO.
Fernando E. Novas, Leonardo Salgado y Marcelo Pablo Isasi.

En febrero de 2004, geólogos chilenos encontraron una diminuta vértebra y una pequeña costilla fósiles en rocas expuestas de una formación geológica de la Patagonia chilena, a unos 80 km al sudoeste de la localidad de Chile Chico, que está a 8 km de la frontera argentina sobre el lago General Carrera-Buenos Aires. Fueron los primeros fósiles de vertebrados encontrados en esas rocas y abrieron un panorama desconocido sobre la vida animal en la zona, hace 145 millones de años.

52. CINODONTES TRIÁSICOS Y MAMÍFEROS EN EL TIEMPO DE LOS DINOSAURIOS.
Agustín G. Martinelli, Marina B. Soares y Analía M. Forasiepi.

Mamíferos y dinosaurios pertenecen a dos linajes evolutivos diferentes que se separaron de un tronco común hace más de 300Ma. Los paleontólogos llaman a los integrantes esos linajes, respectivamente, sinápsidos y saurópsidos, y ambos subsisten en la actualidad. Desde el momento de la separación y a lo largo de más de 250Ma, los saurópsidos dominaron las faunas mundiales, hasta que sus componentes más notorios, los dinosaurios, se extinguieron hace 66Ma (sus representantes actuales son las aves, las tortugas, los cocodrilos y otros) y la posición dominante en los ecosistemas fue paulatinamente ocupada por los mamíferos, una rama de los sinápsidos. Este artículo se refiere a los mamíferos coetáneos de los dinosaurios, lo mismo que a sus ancestros más próximos, los cinodontes, de los que se diferenciaron hace unos 210Ma.

59. TÉCNICAS PALEONTOLÓGICAS.
Marcelo Pablo Isasi y Federico Brissón Egli.

Las investigaciones paleontológicas empiezan por la búsqueda de fósiles contenidos en estratos geológicos de rocas sedimentarias en diversos lugares de la Tierra, y por su extracción de esas rocas. Es necesario luego preparar la pieza, es decir, dejar el hueso fosilizado extraído del estrato limpio de fragmentos de roca, para que pueda ser estudiado, clasificado, incorporado a la colección científica de un museo de ciencias naturales y tal vez montado para ser exhibido en este. Extracción, preparación y montaje son tareas a cargo de técnicos altamente especializados.

Buscar